distribuidores de ilmenita

| INICIO | CARBON | ORO  | MANGANESO | CONTACTO |


ilmenitaIlmenita
(FeTiO3) es un mineral débilmente magnético, de color negro o gris, que se encuentra en las rocas metamórficas y en las rocas básicas eruptivas (gabro, diabasa, piroxenita), o en placeres. El nombre deriva de las montañas "Ilmen" en Rusia, uno de sus principales yacimientos. La mayoría de la ilmenita, sin embargo, está recubierta de capas, como por ejemplo, de arena de playa. Contiene el 47,34% de FeO y el 52,66% de TiO2, aunque esta proporción es variable por la entrada del óxido férrico, reemplazable por magnesio y manganeso.

La mayoría de la ilmenita se emplea en aleaciones especiales para la industria aeroespacial y para pigmentos. El producto aquí es el dióxido de titanio, que es una sustancia extremadamente blanca usada como una base para diferentes tipos de pinturas.

Se presenta en forma de cristales normalmente tabulares delgados y romboédricos. En las arenas de las playas se suelen encontrar partículas muy pequeñas de este mineral, con diámetros de entre 0,1 y 0,2 mm.

Propiedades

Cristalografía:

  • Sistema y clase: (HCP) Hexagonal; 3
  • Grupo espacial: R3
  • a = 5,09 Å, c = 14,06 Å, g = 120º; Z = 6

Propiedades físicas:

  • Color: Negro.

  • Raya: Negra rojiza.

  • Brillo: Metálico a submetálico.

  • Dureza: De 5,5 a 6.

  • Densidad: 4,7 g/cm³.

  • Óptica: Opaco. Gris con pleocroísmo de gris rosado a pardo rojizo. Anisotropismo marcado.

  • Otras: A veces presenta magnetismo. Por sus condiciones de formación, constituye un termómetro geológico.

 

Química:

  • Casi siempre formado a temperatura superior a los 500ºC. Soluble en ácido sulfúrico.

Génesis:

  • Ortomagmático en casi todas las rocas eruptivas como mineral accesorio. En rocas eruptivas básicas. Pegmatitas asociadas a gabros. Sedimentario en placeres. En drusas alpinas.

Descripción del DIOXIDO DE TITANIO (TI02).

Se encuentra en diferentes minerales: Rutilo, anatasa, brookita, octahedrita, ilmenita; en los cuales posee diferentes estructuras y proporciones.

En pinturas y esmaltes da poder cubriente, blancura y brillo, confiere opacidad y color a las materias plásticas así como blancura y opacidad al papel, sirve para matear fibras artificiales eliminando con ello el brillo no deseado, proporcionando opacidad a los tejidos; otros usos incluyen: articulos de hule, cerámica, porcelana esmaltada, pieles, cosméticos, tintas, soldaduras, lacas, productos farmacéuticos y alimenticios, etc.

Materias Primas.
Oxígeno,
Titanio.

Tipos.
Rutilo, brooquita y anatasa, de las cuales solo la primera es estable y las otras dos son metaestables.

Propiedades del DIOXIDO DE TITANIO (TI02).
Es insoluble en agua, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico frío, su reactividad depende del tratamiento térmico previo.

Obtención del DIOXIDO DE TITANIO (TI02).

Puede ser preparado por combinación directa de titanio y oxígeno, por tratamiento de sales de titanio en solución acuosa, por reacción de compuestos volátiles de titanio con oxígeno, oxidación o hidrólisis de compuestos orgánicos de titanio.
El dióxido de titanio rutilo y el dióxido de titanio anatasa se producen industrialmente en grandes cantidades y para diversos usos.

Si le interesa comprar, nos puede contactar desde nuestra pagina de contacto.


 

| Inicio | Contacto |

  .: © Copyright 2011 distribuidoresdeilmenita.com Todos los Derechos Reservados  :.